La música argentina abarca una amplia gama de estilos tradicionales, clásicos y populares. El tango, que se desarrolló en Buenos Aires y sus alrededores a finales del siglo XIX y sufrió importantes modificaciones a lo largo del siglo XX, es una de las aportaciones culturales más importantes del país. La música folclórica creció en popularidad a lo largo del siglo XX, con un “boom” en las décadas de 1950 y 1960 gracias a músicos como Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa, protagonistas fundamentales del movimiento Nuevo cancionero. El rock argentino (conocido localmente como rock nacional) nació a mediados y finales de los años 60 en la escena contracultural de Buenos Aires y se considera la primera encarnación del rock en español por tener una identidad autóctona diferente a la de Inglaterra o Estados Unidos. La juventud lo adoptó rápidamente y se ha convertido en una parte de la identidad musical del país tan importante como la música tradicional. Además, Argentina tiene “una de las mayores tradiciones de música artística y posiblemente la actividad musical moderna más dinámica”, según el Harvard Dictionary of Music.
Faltan apenas unos días para que comience la sexta edición de Lollapalooza Argentina. Este festival no sólo ofrece una experiencia única para todos los aficionados a la música (rompiendo todas las barreras de los géneros musicales), sino que también incluye ofertas gastronómicas y culturales, así como actividades para niños.
¿Qué es exactamente “La Casita”?
Es un nuevo lugar de encuentro para bailar y socializar con los amigos. La sección consta de tres pequeños edificios en los que actuarán DJs de toda América Latina durante los tres días del festival. Habrá representación de hip hop, rap, pop, breaks, samba, reggae, dub, disco, funk, jazz, soul, house, folktrónica, cumbia colombiana y otras formas musicales.
El Kidzapalooza crece a la par que el festival. En esta carta, te damos todo lo que necesitas saber sobre este sector único, que incluirá seminarios de formación, experimentos sensoriales y un emocionante meet & greet con Peppa Pig.
¿Qué propuesta gastronómica habrá?
Desde carnes ahumadas en trozos de pan casero hasta helados veganos y naturales en varios formatos y sabores, hamburguesas y pizzas de colores con sabores gourmet, churros dulces y salados, donuts, una gran variedad de hamburguesas, ensaladas de sushi, patatas fritas con toppings, rolls de helado y ensaladas ecológicas, la zona gastronómica atenderá todos los gustos. Esta nueva versión contará con cocina asiática, mexicana, americana, colombiana y venezolana.
¿Qué significa “Rock & Recycle”?
El objetivo del festival para esta edición es mejorar la separación de la basura reciclable en origen, disminuir la huella ambiental del festival y colaborar en la reforestación de árboles autóctonos en los espacios abiertos de Buenos Aires.
El concepto de esta área es que te acerques y entregues una bolsa con el emblema de Rock & Recycle para recoger los residuos del festival y colaborar con la limpieza ambiental para que los empleados del área puedan realizar una separación segura. Después, te cambian esa bolsa de reciclables por una carga de crédito LollaCashless en tu pulsera.
¿Todavía puedo comprar mi billete?
Los pases finales para cada día están disponibles a “Precio Final” ($ 2.750 + cargo por servicio), y pueden ser adquiridos en AllAccess.com.ar o en sus puntos de venta autorizados
Festival argentino y música de los Abruzos
El concierto “Le Panocchie dell Adriatico” tendrá lugar esta noche, a las 21.00 horas, en el puerto deportivo de San Salvo, mientras que el Festival Diego Argentino se celebrará en el Lido Hotel Milano.
La banda argentina Indios publica Asfalto, uno de los discos más esperados de la creciente escena indie latinoamericana. La banda explota su sonido a lo largo de 11 canciones frescas, alternativas y contemporáneas, con producción artística de Diego Uma (Babasónicos), CotiSorokin e Indios. El tema debut, “Lucidez”, ya suena en las principales radios latinoamericanas. Con su álbum debut autotitulado, la banda dio un gran salto en la escena en 2014. A raíz de ese trabajo se lanzaron los singles “Tu Geografía”, “Ya pasado” y “Jullie”, que rápidamente se posicionaron en los primeros puestos de las listas de radio y televisión de Argentina, además de traspasar las fronteras internacionales, llevando al grupo a actuar en Lime.
Con este álbum, Indios obtuvo su primer Premio Gardel de la Música (Argentina) al Mejor Disco Artista Pop. Además, la banda fue incluida en la lista de lo mejor del año de la revista Rolling Stone, y Adrián Dargelos de Babasónicos los calificó como los más grandes de la nueva generación del rock argentino. Indios tiene previsto presentar Asfalto en varios escenarios de Argentina este año y realizar giras promocionales y conciertos en Estados Unidos, México, Perú y Chile.